El 8-M , Día de la Mujer, se celebra el 8 de marzo en España desde 1977. La elección de esta fecha tiene su origen en varios movimientos de Estados Unidos en los siglo XIX y XX.
Cánticos. Pancartas. Camisetas y accesorios morados. Bajo el numerónimo del 8-M, el Día de la Mujer es una de las manifestaciones más numerosas en nuestro país. Así cada 8 de marzo miles de ciudadanos se lanzan a las calles para reclamar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. ¿Por qué se ha escogido esta fecha la celebración del Día de la Mujer?
El origen del 8-M se encuentra a 5.700 kilómetros de España, en Nueva York. Aunque hay dudas sobre su verdadero origen, lo que sí que está claro es que está relacionado con la reivindicación unas mejores condiciones laborales por parte de mujeres. Según señala la historiadora Temma Kaplan, uno de los orígenes más popularizados se remonta al 8 de marzo de 1857, cuando cientos de trabajadoras textiles conocidas como ‘garment workers’ de una fábrica de Nueva York se manifestaron buscando la igualdad salarial respecto a sus compañeros hombres y una mejora de sus condiciones laborales: protestaban por sus bajos salarios, por la jornada laboral de 12 horas y por el aumento de la carga de trabajo. La brutal presión policial de ese día acabó con la vida de 120 trabajadoras. Fueron asesinadas. Así termino la primera manifestación feminista.
Pese a ello, el movimiento feminista había comenzado unos años antes: en 1848, según recoge la ONU. Y lo hizo de la mano de las sufragistas y abolicionistas Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott. Estas dos mujeres consiguieron reunir a cientos de personas en una convención contra la esclavitud en Nueva York. Era su forma de rebelarse contra la sociedad que prohibía a las mujeres hablar en público en eventos. Ese día nace el movimiento, las activistas exigieron derechos civiles, sociales, políticos y religiosos para las mujeres en una Declaración de Sentimientos y Resoluciones, asegura la entidad en su web.
Ese trágico incidente estableció el color del movimiento. Según aseguran el humo de ese incendio era de este color. No está claro del todo, pues también se recoge que las camisetas que se producían en aquel lugar también eran moradas. Según la ONU,El primer Día Nacional de la Mujer se celebró en los Estados Unidos dos años antes de la tragedia: el 28 de febrero de 1909.
¿Por qué el morado es el color del 8-M?
Otras de las fechas señaladas en el origen del 8-M es el sábado 25 de marzo de 1911. Ese día fallecieron 146 mujeres trabajadoras, la mayoría de ellas jóvenes inmigrantes de Europa, a causa de un incendio en la Fábrica Shirtwaist Triangle. Allí fabricaban “shirtwaists” (blusas), como se llamaba entonces a las camisas de mujeres. Apenas un año antes se había organizado una huelga sin éxito en todo el sector textil , incluyendo la fábrica Triangle. Las manifestantes pedían un reconocimiento de los sindicatos y mejores salarios y condiciones de trabajo. Los propietarios de Triangle se rehusaron a concederlos. Es más, restringieron los accesos para evitar robos y desórdenes. Existe la teoría de que el propio jefe de la fábrica provocó el incendio a cusa de las huelga de las trabajadoras.
El incendio en la fábrica Triangle fue el detonante de la creación del importante Sindicato Internacional de Mujeres Trabajadoras Textiles (International Ladies’ Garment Workers’ Union) que luchó por mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras textiles e introdujo importantes cambios en materia legislativa en las normas de seguridad y salud laboral, según recoge Sindical.cl.