Nada más comenzar el año, los españoles se encontraron con una fuerte subida en el precio de la luz, no solo por el aumento que ya estaba contemplado en las tarifas reguladas (que asciende, aproximadamente, a 93 euros por cada hogar), sino por la borrasca Filomena y por otros aspectos que también propiciaron que el recibo de electricidad se disparara en los primeros días del año. Esta ha sido la subida que más se ha notado en el bolsillo de las familias, seguida del aumento en las tarifas Fusión de Movistar (casi 35 euros más al año), que afecta a más de cuatro millones de usuarios. Por último, otro incremento que notarán los ciudadanos es el de la subida en el IVA de las bebidas azucaradas y edulcoradas, que representa un aumento en la factura de casi 12 euros anuales.
A estas subidas en las facturas en servicios esenciales hay que sumar otros incrementos de precios en distintos servicios y tributos:
- El 23 de febrero se hizo efectiva la subida en la cuota de la plataforma Disney Plus, que pasó de 69,99 euros a 89,99 euros, es decir, 20 euros más.
- La cuota de autónomos ha subido entre 72 y 288 euros más al año (según la base de cotización), algo que afecta a más de millones de trabajadores por cuenta ajena.
- El impuesto de matriculación subió este año un 5% de media. Este incremento afectará a casi la mitad de los nuevos vehículos y se traducirá en un incremento en su precio de entre 600 y 1.000 euros más.
- BBVA, Banco Santander, Caixabank y Banco Sabadell suben sus comisiones, algo a lo que se sumará en abril el banco ING, que empezará a cobrar por su Cuenta Naranja a los clientes menos vinculados.
- El sello de Correos para cartas y postales normalizadas pasa a costar 0,70 euros, lo que equivale a una subida del 7,7%. El sello para cartas a países europeos cuesta ahora 1,50 euros (+3,4% respecto al precio anterior).
¿Cómo y cuánto puedes ahorrar en tus facturas?
En un contexto tan complicado como el actual, en el que la crisis económico-sanitaria derivada de la COVID-19 está poniendo en jaque a la economía de un buen número de familias, ahorrar en las facturas del hogar parece algo fundamental para poder cuadrar el presupuesto del mes.
Desde Kelisto recuerdan que comparar los distintos servicios y elegir los proveedores más baratos del mercado puede suponer un ahorro medio de 1.417 euros al año. Esto equivale a ahorrar hasta un 13% del presupuesto total anual de un hogar (que se sitúa en 30.242,76 euros, según la última Encuesta de Presupuestos Familiares del Instituto Nacional de Estadística).