30 de Mayo
El euríbor a doce meses registrará un nuevo incremento en el mes de mayo, tras haber dejado atrás el terreno negativo el mes pasado por primera vez en más de seis años, lo que propiciará un encarecimiento de las hipotecas variables referenciadas a este índice a las que próximamente les toque revisión.
El euríbor, anclado en el terreno negativo desde 2016 por la política ultraexpansiva del Banco Central Europeo (BCE) para apuntalar la recuperación en la zona euro, continúa su escalada tras el cambio de discurso del organismo europeo, que subirá próximamente los tipos de interés para hacer frente a la escalada de la inflación.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha señalado esta semana que la reunión del Consejo de Gobierno de la entidad prevista para el próximo mes de julio será el momento oportuno para acometer la primera subida de los tipos de interés de la zona euro en más de una década.
Lagarde ha apuntado que, sobre la base de la perspectiva actual, es probable que el organismo esté en condiciones de dejar atrás las tasas de interés negativas para finales del tercer trimestre.
Esta normalización de la política monetaria ha llevado al euríbor a encadenar fuertes subidas desde que comenzó el año, pasando de cerrar diciembre de 2021 con una tasa mensual del -0,502% a marcar un valor positivo del 0,013% el pasado mes de abril.
A falta de conocer los datos de los próximos dos días, la media provisional para el euríbor a doce meses correspondiente a mayo se sitúa actualmente en el 0,285%, lo que supone una subida de 27 puntos básicos en el mes y de 76 puntos básicos en comparación con el -0,481% registrado un año antes, según los datos recopilados por Europa Press.
El euríbor a doce meses es el principal indicador al que están referenciadas las hipotecas variables en España. En consecuencia, su subida lleva aparejado un aumento de las cuotas que pagan los hipotecados.